El arco político reacciona al salvataje de EEUU
Este jueves, Scott Bessent, el nuevo ministro interventor de Economía de Argentina, anunció que firmó un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central. “El Tesoro de Estados Unidos está listo para tomar medidas excepcionales para estabilizar los mercados”, comentó Bessent, generando revuelo en la política local.
El Gobierno se mostró eufórico ante la noticia. Javier Milei, en plena campaña en Mendoza, no tardó en pronunciarse. Agradeció a su colega Donald Trump y afirmó: “Juntos, como aliados, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente para brindar oportunidades a nuestra gente”.
Luis Caputo, el exministro de Economía, fue elogiado por Milei, quien lo calificó como “el mejor de la historia argentina”. Manuel Adorni, el vocero presidencial, también se sumó: “¡‘Toto’ Caputo, siempre!”, expresó con entusiasmo.
Sin embargo, la oposición reaccionó con críticas. Esteban Paulón, diputado nacional por Santa Fe, mencionó, “Habló el ministro interventor”, aludiendo al anuncio de Bessent. En un tono sarcástico, señaló que mientras Caputo estaba “sin wifi en el avión”, el nuevo ministro norteamericano daba a conocer las medidas de apoyo.
Malena Galmarini, senadora electa por Buenos Aires, expresó que “intervenir en la soberanía nacional es de mínimo de mal gusto.” También cuestionó la eficacia del swap: “Ofrecer algo que ya tenemos y no podemos usar, no parece más que una cuestión geopolítica”, dijo.
Galmarini no se guardó sus críticas hacia Milei y Trump. Los definió como “indignos” y contraponía su mantra: “en nuestro país creemos que es mejor hacer que prometer”.
Sabrina Ajmechet, diputada del PRO, le restó importancia a las críticas y afirmó que se trata de una “gran noticia para la Argentina”. El clima en el Congreso continúa tenso, mientras el país observa cómo se desenvuelven estos acontecimientos.